Si una vez que tienes claros los beneficios de tener una página web te planteas: » que necesito para tener mi página web». En este artículo te daré una orientación básica para que entiendas fácilmente cuales son los pasos y que necesitas para crear tu página web, entendiendo que tienes pocos conocimientos de desarrollo web, pero quieres tener tu página web.
Índice de contenido
1 – Contenido y funcionalidad
La primera cuestión que tienes que plantearte para tener tu propia página web es definir que es lo que quieres mostrar y que funcionalidad quieres que tenga tu página web. Este es un concepto que solo tu, como propietario de la página web puede definir. Debes determinar si es una web para dar a conocer tus servicios, mostrar productos, si quieres que este dotada de alguna funcionalidad , tienda online, aplicaciones web, gestión de clientes, mecanismo de suscripción, reserva de servicios, y otros. Debes crear los textos que va ha tener tu web, seleccionar con que imágenes quieres ilustrarla, que productos vas a mostrar, que motiva a tus visitantes para suscribirse y seguirte. Ten en cuenta que cuantos más conceptos previos tengas claros menos dudas, en relación al contenido y la funcionalidad te surgirán a la hora de crear tu web, de esta manera solo tendrás que abordar los aspectos técnicos de la creación de tu página web en la siguiente fase de creación.
2 – Aspectos técnicos
Los aspectos técnicos para poder tener tu página web son probablemente los más desconocidos y por lo tanto los más complejos para aquellas personas no iniciadas en el mundo de la programación o el desarrollo web, y en mi opinión los menos importantes, lo importante de una pagina web es lo que cuenta y lo que aporta sus usuarios. Así que dando por sentado que tienes clara la funcionalidad y la información de la que vas a dotar a tu página web me centraré en explicarte cada una de las necesidades mínimas para tener tu página web.
2.1 – Dominio
El nombre de dominio es la identificación que tiene tu página web en internet. Internet se comunica a través de identificadores numéricos, que son difíciles de recordar para las personas, esos identificadores se llaman direcciones IP y tienen el siguiente aspecto 168.192.1.56 , esa dirección IP identifica a cada ordenador conectado a internet. Los ordenadores configurados para servir paginas web son denominados servidores web y están identificados con una IP única dentro de internet. Para compartir de forma facil el acceso a cualquier web se dispone del nombre de dominio que consiste en poner nombre a nuestra página web y relacionarlo con la IP del ser servidor que alberga nuestra web. Un nombre de dominio es mucho más fácil de recordar, por ejemplo el nombre de dominio de esta web es carmeloandres.com que es mucho más facil de reconocer y recordar que si diera una IP al estilo de 168.192.1.56. Es similar a la agenda de contactos de nuestro teléfono, en la que almacenamos el nombre de nuestro contacto junto con el número de teléfono, y cuando queremos realizar una búsqueda lo hacemos por el nombre del contacto.
El mecanismo de asignación Dominios es similar al de nuestra agenda de teléfonos, pero al igual que en nuestra agenda telefónica no tiene sentido que dos nombres iguales identifique contactos diferentes, en internet no es posible disponer de un nombre de dominio, si este ya esta siendo usado. Es por ello que la elección del nombre de dominio para nuestra página web no sea tan sencilla como podría parecer, hemos de escoger un nombre de dominio representativo para el concepto, empresa, persona, o servicio que queremos mostrar y dar a conocer, pero que este sin usar.
El nombre de dominio se puede contratar en diferentes empresas dedicadas a tal propósito, pero lo más normal es registrarlo con la empresa que nos va a proporcionar el hosting de nuestra web, por ejemplo ionos.es
2.2 – Hosting
El hosting es el lugar «físico» en el que nuestra pagina web esta almacenada y disponible para nuestros usuarios dentro de Internet. Hay varios tipos de hostings, el más sencillo es el hosting compartido, consiste en tener un espacio dentro del almacenamiento de un servidor. Disponemos de diferentes modalidades de hosting compartidos para las necesidades concretas de nuetra página web, esta modalidad requiere de pocos conocimientos, dado que están íntegramente gestionados y son bastante accesibles económicamente. Es la opción que yo recomendado para alguien que, sin conocimientos técnicos, quiere tener su página web.
Existe la posibilidad de usar un servidor dedicado, que consiste en un ordenador totalmente disponible y funcional para configurarlo y programarlo de forma exclusiva e independiente, pero los conocimentos técnicos para disponer de un servidor dedicado son mucho mayores que los conocimientos necesarios para tener un hosting compartido y son más caros.
Y Por ultimo disponemos de una modalidad intermedia, que son los llamados VPS (Virtual Private Server) que funcionan de forma muy similar a la de un servidor dedicado pero con los ventajas de un servidor compartido. Podemos usar una modalidad básica para comenzar y a medida que el proyecto va creciendo se puede ir ampliando. Los conocimientos para configurar y mantener un VPS son similares a los de un servidor dedicado, pero su coste económico es bastante más reducido.
2.3 – Implementación
La implementación de la página web es lo que más trabajo requiere consiste en crear los ficheros que se van a almacenar en el servidor y que se van a mostrar en cada visita. Esta tarea se puede hacer desde cero usando codigo HTML, Css y javascript, pero en la actualidad una gran parte de webs están echas utilizando algún tipo de asistencia, ya sean frameworks, como laravel o ASP. NET o gestores de contenido como WordPress. Los frameworks son utilizados por programadores dada la necesidad de conocimientos de programación para usar estos entornos. Lo más adecuado para la mayoría de webs es usar un gestor de contenidos y de entre ellos el más usado es wordpress, que permite implementar una página web sin conocimientos de programación, pero también es flexible y programable para poder dotar a tu página web de funcionalidad pudiendo aprovechar el contenido ya creado.
Si necesitas ayuda para cualquier aspecto relacionado con la creación de tu página web, puedes hacerme llegar tu consulta rellenado el formulario que muestro al lado
[contact-form-7 id=»60″ title=»Formulario de contacto 1″]